El programa está dirigido a personas de entre 18 y 64 años sin empleo.
El Ministerio de Trabajo de la Nación lanzó el programa Fomentar Empleo, que busca asistir a personas entre 18 y 64 años en busca de una actividad remunerada, a través del acceso a prestaciones de hasta $ 25.000 que “les permitan mejorar sus competencias laborales”.
El Gobierno nacional formará a 350.000 desempleados durante este año y a 1,8 millones en cuatro años, a través de Fomentar Empleo, creado para la orientación y asistencia en la búsqueda laboral y de incentivos para la contratación de mano de obra registrada.
Requisitos para inscribirse en el programa Fomentar Empleo
La iniciativa está dirigida a aquellos que no cuenten con trabajo registrado en el sistema de seguridad social dentro de los últimos 90 días (tres meses). Quedan exceptuados el Monotributo Social y el Régimen Especial para el Personal de Casas Particulares, y que no sean titulares o beneficiarios de obra social ni prepaga.
De esta manera, podrán inscribirse al programa:
- jóvenes de 18 a 24 años, sin secundario completo y/o con menores a cargo;
- mujeres de 25 a 59 años, con menores a cargo y sin estudios superiores;
- varones de 45 a 64 años, con menores a cargo y sin estudios superiores.
Asimismo, pueden acceder:
- personas de la diversidad sexual;
- discapacitados que cuenten con el Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente;
- poblaciones de alto riesgo de exclusión del mercado laboral;
- personas egresadas del Programa Acompañar;
- quienes participen del Programa Potenciar
- participantes del Programa Progresar.
La cartera a cargo de Claudio Omar Moroni aclaró que las prestaciones del programa Fomentar Empleo son de orientación laboral, entrenamiento, formación profesional, asistencia en la búsqueda del empleo, certificación de competencias y apoyo a la inserción laboral.
¿Cuánto se cobra por aprender a trabajar?
Quienes pertenezcan a alguno de los grupos mencionados anteriormente y realicen prestaciones a través de Fomentar Empleo podrían percibir un incentivo económico mensual.
- Tendrán prioridad para el cobro aquellos que declaren tener menores a cargo y que no culminaron el nivel educativo terciario o universitario y jóvenes de entre 18 a 24 años que no tengan el secundario finalizado.
- Las personas que sean beneficiarias de otros programas sociales o educativos no podrán recibir asignaciones económicas:
- Quienes lleven a cabo cursos de formación profesional recibirán $ 15.000 por mes.
- Quienes lleven a cabo cursos de orientación laboral, hasta $ 15.000.
- lleven a cabo cursos de entrenamiento para el trabajo, hasta $ 23.000.
- Quienes lleven a cabo cursos de inserción laboral, $ 25.000.
¿Cómo efectuar la inscripción al Fomentar Empleo?
Las personas que estén interesadas deberán registrarse a través del Portal Empleo completar los datos personales. Las empresas que deseen ser empleadores, deberán hacerlo por el mismo medio.
Leé también: https://entremediosweb.com/aerolineas-argentinas-tuvo-un-record-de-ventas-durante-el-hot-sale
Sobre los incentivos para la participación de los empleadores, el secretario de Empleo de la Nación, Leornado Di Prieto, señaló que “quien tome a una persona bajo trabajo registrado y pague un salario de convenio tiene una disminución de su aporte o contribución patronal durante un año”.
Fuente: entremediosweb
Más
Reducción de jornada laboral manteniendo los sueldos: los detalles del proyecto.
Los gastroenterólogos cuentan cuáles son los alimentos que ellos nunca consumen.
Nueva suba del Salario Mínimo hasta julio en tres tramos: detalles del acuerdo.