SOMOS UNO

FM 97.1

Semana de los jardines: maestras y jarineritos serán protagonistas.

Compartir

Desde el lunes y hasta el viernes se desarrollarán actividades al aire libre para que los niños puedan jugar, festejar y recrear.

Protagonistas. Los jardineritos ya viven su mes. En la foto el Jardín Garabatos de la Escuela N° 5 Centenario de San Salvador.  

El 28 de mayo se celebra el Día de los Jardines, sin embargo, por calendario escolar mayo es el Mes de la Educación Inicial y específicamente entre el 23 y 27 de mayo se conmemora este año la Semana de los Jardines.

Después de dos años de pandemia donde los festejos se vivieron a través de la virtualidad, apelando al ingenio de las seños, los jardineros volvieron a las aulas y este 2022 podrán festejar su semana en grupo, tanto al aire libre como en las salitas.

Para planificar de manera integral acciones para agasajar a los jarineritos, diferentes organismos del gobierno se reunieron para delinear actividades. Así se indicó luego que se hará uso de las plazas y espacios públicos en todo el territorio provincial para que niñas y niños puedan jugar, recrear, festejar y realizar actividades lúdicas.

Se busca la vuelta de las infancias a las plazas en el marco del Día de los Jardines y desarrollar así una jornada en Plaza Mansilla de Paraná que tenga su réplica en todos los espacios de recreación de la provincia.

La fecha de realización de estas jornadas están planificadas para el jueves 26, viernes 27, lunes 30 y martes 31 de mayo en toda la provincia.

Misa por las jardineras

La Junta Arquidiocesana de Educación Católica (JAEC) informó que el próximo viernes 27 de mayo se realizará una misa especial para agradecer la vocación de las maestras jardineras.

La celebración estará a cargo de monseñor Juan Alberto Puiggari y se desarrollará a las 19, en la parroquia Santa Ana (Garrigó 1113) de Paraná.

“A nuestras colegas del interior que no puedan asistir las animamos a reunirse en sus parroquias y celebrar la misa simultáneamente, ese día”, contagiaron desde la JAEC.

Además, en el marco de la semana de los jardines, se comparten actividades de las distintas Unidades Educativas que viven este tiempo con gran alegría.

Educadora y pedagoga

El sábado 28 es el Día Nacional de los Jardines de Infantes y del docente de Educación Inicial en conmemoración del fallecimiento de Rosario Vera Peñaloza, educadora y pedagoga riojana; fundadora del primer jardín de infantes en el país.

En Paraná fue alumna de Sara Chamberlain de Ecclestón, en la Escuela Normal, donde obtuvo el título de Profesora Normal. Paralelamente estudiaba el profesorado destinado a los jardines de infantes y, en 1897, se graduó como Profesora de Kindergarten, en la Escuela de Profesores del Jardín de Infantes de Paraná. Con ese título en 1900, fundó el Jardín de Infantes anexo a la Escuela Normal de La Rioja, el primero de una larga serie creadas en las ciudades de Córdoba, Buenos Aires y Paraná, abocándose al estudio de planes y programas de educación preescolar. También promovió la profesionalización de los jardines de infantes dictando cursos en todo el país, impulsando la enseñanza popular y las nuevas técnicas y didácticas.

Se dedicó a perfeccionar a los maestros en su quehacer cotidiano siempre atenta a la conexión entre lo popular y nacional, el aporte de los pedagogos extranjeros reconocidos, lo teórico y lo práctico.

Rosario Vera Peñaloza falleció el 28 de mayo de 1950 en Chamical, provincia de La Rioja, a donde había viajado para brindar un curso a los docentes y desde entonces, cientos de escuelas del país llevan su nombre, reconocida como unas de las mujeres emblemáticas argentinas.

Fuente: UNO Entre Ríos.

Compartir