«No me siento triste. Al contrario: estoy fortalecida. He hecho bien las cosas, y tengo el reconocimiento de la gente».
«No me siento triste. Al contrario: estoy fortalecida. He hecho bien las cosas, y tengo el reconocimiento de la gente».
De ese modo, Mónica Masetto, cuyo desplazamiento de la Dirección Departamental de Educación de Federación le fue pedida por el Consejo General de Educación (CGE) luego de sus polémicas declaraciones sobre la contratación de militantes para cargos de auxiliares y ordenanzas en las escuelas, tomó su salida de la función pública y su vuelta al aula, en la Escuela N° 16, de Santa Ana.
En diálogo con Entre Ríos Ahora, contó que el martes 12 recibió un llamado del CGE y que en ese llamado le anticiparon su posible salida. «Me dijeron que no habían gustado los datos que había dado y que iban a ver qué trascendencía tenía, que sería muy posible mi renuncia», recordó.
“Los puestos laborales de ordenanza son políticos y también algunos puestos de cocineros. Nos dan la posibilidad de elegir entre los compañeros militantes, pero eso no quiere decir que uno no inscriba y no abra las puertas a todos, porque en la Dirección Departamental tengo 500 carpetas en lista de espera, más 50 personas que con la pandemia tuvieron trabajo porque sustituyeron a otros que eran personal de riesgo y ahora quedaron cesantes porque los titulares volvieron. Obviamente que esas 50 personas tienen la prioridad, porque poseen más de seis meses trabajados”, había dicho Masetto a un programa de Radio Show Chajarí, que luego replicó el sitio El Espejo, y que fueron reproducidas por Entre Ríos Ahora.
Sus dichos sin filtro no cayeron bien, y resultaron peor con el correr de los días en ámbitos de conducción del CGE. El sábado de Gloria, en medio de la Semana Santa, recibió un llamado. «Me dijeron que tenía que presentar mi renuncia por lo que había dicho. Pensé: habiendo tantas cosas graves en política se vienen a fijar en eso que yo dije. Además, lo que dije no fue más de lo que sucede siempre. Pero el hecho de que contrate a gente militante no quiere decir que no haya contratado y no le haya dado lugar a otra gente, incluso madres golpeadas, con hijos a cargo, que venían a pedirme trabajo. Me encargué de ayudarlas», recuerda.
Y agrega que el equipo con el que trabajó en la Dirección Departamental de Educación de Federación son, la mayoría, «apolíticos. Salvo uno, todas son personas apolíticas que he buscado por el conocimiento que tienen. Uno necesita rodearse de un equipo que tenga conocimientos».
Ahora, entiende que la reproducción de sus declaraciones -que, aclara, fueron hechas «un mes atrás»- hubo una «operación política», pero no da más detalles al respecto. «Había mucho interés por mi cargo», dice. «Hacía rato que me querían sacar del medio. Las personas que somos honestas y trabajadoras, molestamos. Todos los que me conocen saben cómo trabajé: fui muy comunicativa, nunca me guardé nada, todo lo saqué a la luz. Nada se aguardaba. Siempre pensé que la gente tiene que saber. El funcionario designado está para trabajar parta todos», asegura.
Pero acepta que hablar de frente le jugó una mala pasada. «Por meter en esa conversación -se refiere a la nota periodística en Radio Show Chajarí- que las designaciones también eran políticas me jugó en contra. Pero esto estaba preparado. Me llamó la atención que las declaraciones se difundieran un mes después».
-¿Hubo internas desde el Consejo de Educación?
-En el CGE, no. Siempre tuve buena relación. Creo que esto es a nivel local. No quiero dar nombres porque correría peligro. No quiero perjudicar a más gente. Lo único que pido es que a todas las peersonas que están trabajando en la Departamental hagan lo mismo que hice yo cuando asumí en 2018: no saqué a absolutamente a nadie. A nadie saqué. Espero que hagan con esa gente lo mismo. Eso seríatener ética. La gente no tiene la culpa de estas cuestiones políticas. Espero que no se tomen represalias con la gente que trabajó conmigo.
El presidente del CGE, Martín Müllerr, puso este lunes en funciones a la nueva directora departamental de Educación de Federación, Laura Mac Intyre.
El presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Conrado Müller, puso hoy en funciones a la nueva directora departamental de Educación de Federación, Laura Mac Intyre, una docente oriunda de Feliciano. «Es una incorporación importante porque resaltamos el perfil profesional y la carrera de la docente designada”, dijo el presidente del CGE al ponerla en funciones. “Como lo señala nuestro Gobernador y como tratamos de promover cotidianamente desde el organismo, nuestro objetivo es resolver los problemas de la comunidad educativa y fortalecer los canales institucionales con nuestras escuelas y eso es lo único que ponemos en valor al momento de tomar decisiones”, añadió.
En el acto de asunción, estuvo presente la diputada provincial Vanesa Castillo (Frente Creer), oriunda de Feliciano.
A la funcionaria ida, Mónica Masetto, le parece «raro» que hayan puesto a una persona de Feliciano en un cargo en Federación. «Estoy sorprendidísima», asevera. «La conozco, no tengo nada para decir de ella. Pero es raro que no sea de nuestro departamento», completó.
-Estuvo la diputada Castillo en el CGE cuando asumipo Mac Intyre.
-Los cargos legislativos son los que tienen decisiones en el departamento. Debe ser que la diputada la propuso para ese cargo. Desconozco.
-Circuló la versión de que hay mucho descontento en el Partido Justicialista de Federación con ese nombramiento. ¿Está al tanto?
-Me ha llegado información de ese descontentod del Partido en Federación. En todos los lugares, por todos los grupos de whatsapp, la gente está expresando su descontento. Se percibe, se escribe, se comenta que hay mucho desontento.
Concurso
En medio, la seccional Federación de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) reclamó que se cumpla con la letra de la Constitución de Entre Ríos reformada en 2008 y los directores departamentales del CGE sean designados por concurso.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora
Más
Rogel, contundente: “Seré el radical que le gane a Frigerio”.
Bordet reglamentó la Ley de Enfermería.
El GCE presentó el nuevo sistema de credenciales de puntaje digitales.