SOMOS UNO

FM 97.1

El CGE quiere suprimir los «profesores-taxi».

Compartir

La obligatoriedad de la escolaridad secundaria exige un esfuerzo continuo por adecuar la organización institucional de la enseñanza, revisar y modificar los formatos pedagógicos en relación al tiempo, los espacios, agrupamientos y las diferentes formas del trabajo de los/as profesores/as, el uso de los recursos, de los y las dinámicas de agrupamiento de los estudiantes. De esta manera se pretende recrear el proceso de enseñanza inclusiva que involucra expectativas positivas de los docentes respecto de su tarea y el compromiso de adolescentes y jóvenes con el aprendizaje”.

El planteo forma parte de las Orientaciones para la organización pedagógica e institucional de la educación secundaria orientada y de la escuela secundaria de arte especializada que dio a conocer el Consejo General de Educación (CGE) en el marco del programa Acontecer: hacia la reconfiguración de la escuela secundaria. El plan fue aprobado a través de la resolución N° 9292, que se publicó el martes 22 del actual. Se enmarca en un plan general de reforma de la escuela secundaria que impulsa el Consejo de Educación.

A 15 años de la instrumentación de la obligatoriedad de la enseñanza secundaria, el CGE diagramó un cambio radical en el nivel medio en Entre Ríos que sostenga las trayectorias escolares de los alumnos y baje los niveles de fracaso. Pero también surge de un pedido de los propios estudiantes para que algo cambie en la escuela.

Durante 2021, el CGE realizó una encuesta entre los secundarios. Los resultados mostraron «la necesidad de una escuela secundaria diferente, que responda a las transformaciones en el mundo social, académico y laboral -dice un informe oficial-.  Si bien la valoración hacia la educación secundaria es positiva, en líneas generales los estudiantes indicaron que la motivación ha ido decreciendo a medida que avanzan en el nivel. La mayoría de los y las estudiantes manifestaron la necesidad de tener mayor participación en la elaboración del
Acuerdo escolar de convivencia, que se desarrollen propuestas curriculares cicladas e interdisciplinarias, con contenidos significativos para poder continuar con estudios superiores o insertarse en el mundo laboral, actualizar las formas de dar clases, dar un mayor uso a las TIC (tecnologías de la información y la comunicación), fortalecer los vínculos con los diferentes actores de la institución, entre otras».

A través de la resolución N° 440, dictada el 23 de febrero por el Consejo de Educación, se aprobó la implementación del programa “Acontecer: Hacia la reconfiguración de la escuela secundaria entrerriana” que se implementará, de modo gradual, durante el ciclo lectivo 2022 en las escuelas secundarias orientadas estatales, de gestión privada y de gestión social y cooperativa. En la presentación de ese programa, el CGE considera clave la “transformación” del nivel secundario para “asegurar la obligatoriedad” que dispone el marco normativo hoy vigente.

De acuerdo a datos oficiales, la tasa de abandono en las escuelas secundarias orientadas de gestión estatal desde el año 2015 a 2020 muestra una curva decreciente, observándose un leve aumento en el año 2018 (10,32%) y luego un descenso importante en el año 2019 (8,77%). En las instituciones de gestión privada, en tanto, el porcentaje más alto se registra entre los años 2018 y 2019, aunque en menor proporción que las escuelas estatales.

Mientras, desde el año 2015 la tasa de repitencia en las escuelas secundarias de gestión estatal ha crecido progresivamente, alcanzando los porcentajes más elevados en 2018 y 2019 (16,32% y 16,33% respectivamente), recuperándose con un leve decrecimiento en el año 2020. En las instituciones de gestión privada el porcentaje de repitencia se mantiene durante los años 2017, 2018 y 2019, observándose una leve disminución en 2020.

La idea apunta a bajar el índice de fracaso en el nivel medio y a instrumentar espacios curriculares y extracurriculares de formación, pero además propone “acompañar las trayectorias escolares de cada estudiantes para identificar los obstáculos en relación con los aprendizajes y proponer posibles alternativas de abordaje, en pos de alcanzar los objetivos del nivel”.

La nueva escuela secundaria que diseñó el CGE incluirá cátedras compartidas: será para espacios que “conjuguen cruces de disciplinas hasta ahora o previstas”, de las que podrán hacerse cargo bibliotecarios, preceptores, docentes tutores “u otros actores institucionales”. También incluirá talleres, “para aprender haciendo y promover el trabajo colaborativo”.Se incluirá el “trabajo de campo”, y la elaboración de proyectos de producción o microemprendimientos.

El plan, sin embargo, para llevarse a cabo requiere de la “concentración horaria” del docente en una única escuela y evitar así la modalidad de “profesor taxi”, que da clases en varias instituciones. “Para lograr este objetivo es necesario propiciar acciones tendientes a la concentración horaria de los docentes. Entendemos que el proceso de reconfiguración de la escuela secundaria es un proceso continuo y aún en ejecución a través de las reubicaciones producto de la implementación de los formatos curriculares y extracurriculares”, dice el documento del CGE.

Y agrega: “Estamos frente a una oportunidad que es propicia para avanzar en la concentración horaria, posibilitando la movilidad hacia otra institución del docente que se desempeña en horas extracurriculares, manteniendo la estabilidad laboral del personal titular o interino”. Esos movimientos, dice, “tendrán carácter de transitorio, serán de común acuerdo entre los equipos directivos de las instituciones involucradas y serán viabilizados mediante actas acuerdo y/o formularios de concentración”.

Resolución CGE 929 Programa… by Entre Ríos Ahora

Fuente: Entre Ríos Ahora.

Compartir