Por un lado, se formalizó la unidad entre Integración y la Rojo y Negro, que lleva a Pagani por la reelección en la lista Marcha Blanca. Por el otro, agrupaciones de distintas seccionales llevan a Gimena García, de Concepción del Uruguay al frente de una lista denominada Multicolor.
Los docentes entrerrianos, afiliados a la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) tendrán un escenario bien distinto al de los últimos años al momento de ir a votar.
La lista Integración, que conduce el sindicato, presentó una alianza con su oposición interna más fuerte, representada por la agrupación Rojo y Negro. El acuerdo supone la presentación de una lista de unidad, denominada Marcha Blanca, que postula la reelección de Marcelo Pagani al frente de la Comisión Directiva Central y lleva a la referente de la Rojo y Negro, Susana Cogno, como vocal gremial ante el Consejo General de Educación.
En las seccionales Paraná y Concordia, las dos expresiones llevan listas distintas para las conducciones locales, si bien adhieren a la propuesta para la conducción provincial y para los cargos en representación de los trabajadores, en el CGE.
La lista Marcha Blanca
Acompañan a Pagani, en la lista, los actuales secretarios Adjunto y Gremial, Ana Delaloye y Guillermo Zampedri, respectivamente. Por la Rojo y Negro aparecen en la nómina, entre otros dirigentes, Claudio Puntel, Alberto Díaz y Sergio Blanc.
“Este acuerdo histórico no se origina de un día para otro, sino que es producto de un trabajo político en el que primó el convencimiento de que se necesitaba la unidad y hubo generosidad para construir este frente”, sostuvo Pagani en conferencia de prensa, secundado por Cogno. Dijo que en la propuesta que vuelve a encabezar “están representadas prácticamente todas las agrupaciones que tienen representación en el sindicato”.
El dirigente de Colón puso de relieve el punto en el que se comenzó a tejer el acercamiento con los históricos rivales. Fue durante el gobierno de Mauricio Macri: “Allá por el 2018 muchos coincidíamos que ante el avance de las políticas neoliberales los trabajadores no teníamos opción: o nos juntábamos o claudicábamos. Este sindicato tuvo la claridad política de entender este escenario y hoy tiene la fuerza para dar la disputa que hay que darle a la patronal”, explicó.
Cogno saludó esa unidad con palabras similares: “Hemos dado un gran paso para fortalecer nuestro sindicato y conformar un bloque que nos permita enfrentar un momento de profunda crisis social, política, económica y fundamentalmente cultural”.
Y agregó: “Conservaremos nuestras diferencias, pero decidimos fortalecer los espacios que nos unen y llevar adelante la disputa por las principales variables que componen nuestra tarea docente”.
La referente de la Rojo y Negro sostuvo en su casa gremial de calle Laprida: “La principal batalla que vamos a dar es la batalla cultural por la defensa de la escuela pública”.
La lista completa es la siguiente:
Secretario general: Marcelo Pagani
Secretaria adjunta: Ana Delaloye
Secretario gremial: Guillermo Zampedri
Secretario de Administración y Actas: Alberto Díaz
Secretaria de Finanzas: Adriana Rubio
Secretario de Prensa: José Manuel Balcala
Secretaria de Acción Social: Delfina Oliveras
Secretaria de Organización: Teresita Segovia
Secretario de Derechos Humanos y Cultura: Claudio Puntel
Secretaria de Educación: Lorena Molina
Secretario de Jubilados: Sergio Blanc
Secretaria de la Mujer e Igualdad de Género: María de los Ángeles Gelroth
Secretaria de Defensa de bienes Naturales Comunes: Mónica Velzi
Secretario de Condiciones Laborales: Leandro Pozzi
Secretario de Formación Pedagógica, Política y Sindical: Mario Bernasconi
Suplente: Néstor Fabián Peccín
Suplente: Luis Alberto Niz
Suplente: Marina Torelli

La opción Multicolor
Las agrupaciones Alternativa Docente, Colectivo Cimarrones, Colectivo de Trabajadores por la Ventana, la Corriente Conti Santoro, Tribuna Docente y Unidad Docente resolvieron presentar una opción a la unidad expresada por la conducción y por su oposición interna más fuerte.
Desde Alternativa Docente se presentó la propuesta como opción a “la integración de las agrupaciones oficialistas de Agmer”. “Este Frente consolida el trabajo que desde Alternativa Docente hemos realizado en defensa de la docencia en las escuelas, incluso en un contexto de pandemia que le dio la excusa a las burocracias sindicales para desmovilizar y renunciar a la defensa de los derechos e intereses de la docencia”, se criticó.
“Hemos denunciado sistemáticamente las paritarias de ajuste a las que las conducciones de Agmer han sometido a las y los trabajadores de las escuelas. Con salarios por debajo de la pobreza, sin un plan de lucha real y con condiciones cada vez más precarizadas de trabajo, creemos que es necesaria una opción real para enfrentar el ajuste y abandono al que los gobiernos empujan a la docencia y educación”, se afirma en una declaración de la agrupación que postuló la necesidad de “otro modelo sindical, donde las decisiones las tomen las y los trabajadores, que rinda cuentas a sus bases y ponga en pie la defensa acérrima de la educación pública entrerriana”.
“Rechazamos el ajuste incesante sobre nuestras condiciones de vida que solo ha servido para pagar la deuda odiosa y fraudulenta con el FMI, así como el alineamiento, primero velado y ahora explícito, de las agrupaciones que conducen Agmer en vistas de someter a nuestro sindicato a las órdenes del gobierno y el Fondo”, criticaron a sus adversarios internos.
La agrupación adhiere al proyecto político de la izquierda (FIT-Unidad) y lleva en la lista Multicolor a dos dirigentes: Gabriel Geist y Marianela Valdez.
La lista completa es la siguiente:
Secretaria General: Gimena García
Secretario Adjunto: Leandro Amatti
Secretaria Gremial: Marianela Valdez
Secretario de Finanzas: César Baudino
Secretaria de Prensa: María Florencia Ferrer
Secretario de Acción Social: Fernando Arregui
Secretaria de Organización: Verónica Vallari
Secretaria de DDHH y Cultura: María Belén Martínez Retamar.
Secretario de Jubilados: Diego Brutti
Secretaria de Mujer e Igualdad de Género: Luciana Silva
Secretaria de Defensa de Bienes Naturale y Comunes: Marcelo Perini
Secretario de Condiciones Laborales: Julieta Zapata
Secretario de Formación Pedagógica, Política y Sindical: Diego Zavala.

Fuente: Página Política
Más
Colegio de Odontólogos respondió al intento de modificar la ley que los nuclea.
Anunciarían una canasta escolar a precios accesibles: contendría 80 productos.
Tras el anuncio de Bordet sobre la suspensión de aumentos, Galimberti sugirió “leer la letra chica”.